top of page

¿Porqué no apoyar la compra de accesorios de oro?

  • by Carolina Gil Betancur
  • 26 sept 2017
  • 2 Min. de lectura

Algunas de nuestras clientes nos preguntan constantemente si tenemos accesorios hechos en oro. Y la verdad tenemos nuestra propia opinión acerca de su uso, centrándonos en la historia de nuestro país y sobre todo en Latinoamérica. Damos explicaciones basándonos en el amor que tenemos a nuestra tierra y nuestra gente. ¿Por dónde empezamos?

Amamos a Latinoamérica y su riqueza natural, por eso nuestra boutique se llama 5 Elementos, nos inspira la naturaleza y sus elementos: Agua, Aire, Tierra, Fuego y además el toque que esta en todos los latinos el Amor.

Por eso nos interesa elegir insumos de manera responsable con el medio ambiente y con la sociedad. Y si revisamos la historia de la explotación del oro y algunas piedras preciosas a fondo, elegimos más bien hacer nuestros accesorios hermosos con piedras y tejidos en materiales naturales que duran y son de buena calidad.

A continuación describimos las razones por las cuales elegimos otros insumos:

Razón #1: En la explotación de minería ilegal de oro muchas veces se contribuye al tráfico de personas y trabajos forzados - particularmente en niños y niñas.

Razón #2: La explotación minera ilegal de oro ha aportado a la perpetuación del conflicto armado en Colombia ya que ha sido fuente de financiación de los grupos armados o guerrillas.

Razón #3: La explotación minera de oro sea legal o ilegal deja a su paso la contaminación de fuentes hídricas y afectaciones en la tierra y el territorio como el caso de Segovia (Antioquia, Colombia), donde la minería ilegal explota de manera tan deliberada que ponen en riesgo de colapso los cimientos de todo un pueblo.

Razón #4: La explotación minera de oro ilegal ha dejado a muchas personas desplazadas de su territorio, debido al conflicto por la tierra. En ocasiones se han desplazado comunidades indígenas y han habido personas víctimas de extorsiones y amenazas. Además se han generado altas tasas de homicidio y masacres en la lucha por tierras donde hay explotación de oro ilegal.

Razón #5: La minería de oro de forma ilegal no paga impuestos, y esta pérdida de beneficios fiscales afectan la capacidad de atender necesidades que el Estado tiene la obligación de atender en las poblaciones vulnerables.

Razón #6: Los trabajadores de la minería legal no son bien remunerados y muchas veces trabajan en condiciones peligrosas y sin la seguridad adecuada. Mucho más graves son las condiciones de las personas que laboran en la minería ilegal.

Seguirle la pista a la ruta del oro y saber si lo que compras es legal o ilegal es casi imposible y esto sucede en todos los países de Latinoamérica, pero la mayoría de consumidores no lo notan y sencillamente se dejan llevar por su brillo y símbolo de estatus.

Pensamos que es necesario ser reflexivos y responsables con lo que compramos y usamos. ¡Por eso decidimos hacer cositas hechas a mano y con amor de manera consciente con el medio ambiente y nuestra gente!

¡Cuidemos la madre tierra!

Referencias:

Natalia Duarte (2016). Más allá de los diamantes de sangre: la violencia detrás de la ruta del oro. Disponible en:

Juan José Hoyos (2012). Dios y el diablo en la tierra del oro. Disponible en:

HSB Noticias (2017). Minería ilegal deja niños enfermos y contaminación en Nariño. Disponible en:


 
 
 

Comentarios


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page